fbpx
Regresar

San Viator en Tunja

El 1 de Enero de 2017 la Comunidad Viatoriana, dio apertura a su segundo Colegio en Colombia, en la ciudad de Tunja. En el que tres Viatorianos están al servicio de la institución. El Colegio cuenta con todas las características de la educación Viatoriana, es decir, basada en la fe, la Coeducación, el nivel académico y la formación integral.

Misión

El Colegio San Viator de Tunja promueve la formación para la excelencia integral de personas en la Fe católica, mediante un proyecto educativo constructivista de alto nivel (académico, artístico, deportivo, espiritual, investigativo y tecnológico), que aporta a la construcción de una sociedad colombiana equitativa, pacífica, resiliente y solidaria; contribuyendo a la formación de ciudadanos que se adapten a las exigencias del mundo contemporáneo, con el respaldo de un equipo de docentes, administrativos y de servicios de apoyo competente y equilibrado; comprometidos con el logro de los objetivos estratégicos, el proyecto educativo institucional (PEI) y con la gestión permanente del proceso de calidad.

Visión

El Colegio San Viator de Tunja se proyecta para el 2026 como una organización educativa con principios y valores Viatorianos, reconocido en la región y el país por su excelencia integral, acadé­mica, humana y espiritual; líder en educación inclusiva, internacional y multilingüe; comprometido con la sociedad y el cuidado del medio ambiente, el fortalecimiento del talento humano y el mejoramiento continuo de sus procesos.

Simbolos Institucionales

Bandera

El pabellón institucional está conformado por tres franjas diagonales de color azul, blanco y rojo; llevando el escudo del Colegio en el cen­tro de la sección de color blanco.

Los tres colores evocan la bandera Francesa, puesto que la Congre­gación de los Clérigos de San Viator nace luego de la revolución ga­lesa y recibe de ella su impulso humanista e innovador; así como sus matices rememoran a los Estados Unidos de América, país del cual

llegaron los Viatorianos fundadores de la misión en Colombia; a la vez que las líneas ascendentes explicitan el deseo de superación y excelencia, orientados por los principios del Evangelio de Cristo.

El azul significa la capacidad de intros­pección, cuyos frutos están relacionados con la sabiduría, la tranquilidad y la sinceridad de vida. El blanco simboliza la bondad, el optimismo y la nobleza. El rojo significa la energía y vitalidad de nuestros estudiantes y maestros, así como el calor humano de la comunidad educativa Viatoriana.

Escudo

El escudo está conformado por un blasón dividido en tres seccio­nes (de palio invertido), hacen referencia al Dios Uno y Trino; cada fracción lleva uno de los colores del Colegio. En el extremo superior izquierdo de color azul, está el León rojo y la flor de lis blanca, toma­dos del escudo de armas de la ciudad de Lyon (Francia), cuna de los Clérigos de San Viator.

El León representa el espíritu guerrero, por lo tanto un miembro de la comunidad educativa se caracteriza por su capacidad de superación y arrojo, sin olvidar la delicadeza en el trato con los demás, a seme­janza de Cristo, el Cordero manso, que a su vez es el León de la Tribu de Judá, Aquel que ha vencido el pecado y a la muerte (cf. Ap 5,5). La flor de lis es un signo íntimamente unido a la misión y a la in­fluencia del cristianismo en occidente, demuestra la nobleza de las acciones que han de caracterizar a la comunidad Viatoriana.

El extremo superior derecho de color blanco contiene el Águila bicéfala, símbolo de la muy noble y leal ciudad de Tunja.

La sección inferior de color rojo, contiene el escudo de los Clérigos de San Viator (las letras IHS –Jesús, Hombre, Salvador–, rodeadas de la frase latina “Si­nite parvulos venire ad me”, “Dejen que los niños ven­gan a mí” Mc 10,14, lema de los Viatorianos y todo rodea­do por la corona de espinas, alusiva a la pasión y muerte de Jesucristo). La banda externa al blasón contiene el nombre del Colegio. En la parte de atrás se destaca una antorcha encendida, símbolo del conocimiento, la verdad y la fe católica.

Principios y Valores

El individuo es un ser histórico-social, determinado por leyes y un modelo de educación cambiante capaz de trasformar su realidad. Bajo esta visión el colegio busca brindar una educación de calidad, en la que se brinde una formación de hombres y mujeres constructores de una sociedad global que responda a las exigencias del mundo contemporáneo.

Como colegio de comunidad, se promueve espacios de reflexión que contribuyan a la construcción de seres humanos, que en su diario vivir evidencien los principios de la identidad, fraternidad y trascendencia como parte de su vida.

IDENTIDAD 

Comprende a los estudiantes como personas que exploran todos los caminos posibles para lograr su identidad, dimensionando de una ma­nera personal sus cualidades, capacidades y valores; mediante el desa­rrollo de procesos intelectuales, físicos, afectivos y espirituales, gracias al apoyo brindado por su grupo familiar y por la institución.

FRATERNIDAD

El estudiante Viatoriano comprende, valora, genera o modifica los procesos de interacción humana en que se desenvuelve, asumiéndo­los con respeto, dinamismo y capacidad de servicio. La fraternidad amplía y complementa el desarrollo del YO cuando se establece una relación natural con los semejantes, propiciando un esfuerzo personal y un compromiso frente al grupo al cual pertenece.

TRASCENDENCIA

El estudiante Viatoriano como ser humano participa de una doble di­mensión: una terrenal y una espiritual; en consecuencia su educación debe orientarse en ese doble sentido. Nuestro proyecto de vida cristia­na va enfocado también a otros. La posición del Viatoriano debe ser comprometida y desinteresada para buscar el fortalecimiento espiritual y social. La vida espiritual de cada educando debe ser coherente con la de la comunidad; él debe contribuir al acercamiento del hombre a Dios, reflejándolo en acciones de amor, justicia y libertad en la búsqueda de la trascendencia.