La labor de educar ciudadanos comprometidos en la construcción de una nueva sociedad, conlleva a que se despierte en ellos el gusto por la investigación y la búsqueda de la verdad, implica formarles en la visión crítica de los acontecimientos de un mundo cambiante y globalizado, marcado por el vertiginoso desarrollo de la tecnología y los medios de información, regido por las leyes y dinámica de los mercados, que cuestiona y exige tener una conciencia moral para actuar en la libre elección del bien, en la autenticidad y coherencia.
En este sentido para el cumplimiento de la misión y el logro de la visión del Colegio San Viator se plantean los siguientes objetivos y estrategias.
Objetivos estratégicos y estratégia
1. Afianzar el proyecto de pastoral para fortalecer los valores institucionales y la formación espiritual.
- Garantizar los espacios para el desarrollo de las actividades del proyecto de valores y la formación católica (dirección de grupo, liturgias, convivencias, escuela de padres, consejería espiritual) en la educación religiosa escolar.
- Promover la responsabilidad social de la comunidad educativa por medio de la participación en actividades de solidaridad a través de la troncal CAS y el departamento de pastoral.
- Fortalecer la proyección social del colegio a través de actividades de integración, servicio y trabajo comunitario.
2. Consolidar la planta de funcionarios que prestan su servicio en la institución direccionados a promover la satisfacción, necesidades y expectativas de las personas en pro de las metas institucionales
- Seleccionar el personal idóneo con base a los perfiles establecidos en el manual de funciones del Colegio.
- Fortalecer las estrategias que garantizan el nivel de satisfacción de los funcionarios del colegio.
- Ejecutar el SGSST que contribuya a la prevención de accidentes y enfermedades dentro de la institución.
3. Mejorar y adecuar de manera continua la infraestructura, así como el cuidado de sus recursos físicos y naturales.
- Ejecutar el plan de mantenimiento locativo preventivo y correctivo.
- Lograr una sensibilización para dar un manejo eficiente a los inventarios y recursos.
4. Fortalecer la excelencia académica dirigida a prestar un servicio de calidad.
- Ejecutar el proceso de seguimiento y evaluación a los funcionarios para establecer planes de mejora que permitan el cumplimiento de las responsabilidades propias de cada cargo.
- Desarrollo de estrategias de preparación Icfes.
- Evaluar y realizar seguimientos de los desempeños académicos de los estudiantes periódicamente.
- Fortalecer la adquisición de habilidades lingüísticas a través del programa del multilingüismo de la institución.
- Fortalecer la divulgación de información institucional, a través de la plataforma virtual cibercolegios, Pagina Web de la Institución y redes sociales.
- Resolver distintas inquietudes y manifestaciones de los grupos de interés, con el fin de fortalecer el servicio ofrecido y continuar en el camino hacia la excelencia.
- Fortalecer el programa de escuela de padres para garantizar la satisfacción de los padres.
- Garantizar un servicio de calidad en la biblioteca como apoyo al fortalecimiento de los procesos académicos.
- Asignar los recursos necesarios para el funcionamiento y apoyo del programa de becas.
5. Asegurar la sostenibilidad financiera de la institución
- Alcanzar un crecimiento del 3% de estudiantes frente al año anterior y mantener el número de matriculados por año.
- Recuperar las obligaciones contractuales relacionadas a los servicios educativos asumidos por los padres de familia.
- Organizar e implementar servicios adicionales para los clientes tales como restaurante, refrigerio y transporte de acuerdo a las necesidades y expectativas presentadas.
Compromisos Institucionales
1. Compromiso de los Líderes
Compromiso de los líderes por una gestión transparente y responsable con todas las partes interesadas, asegurando el desarrollo de políticas encaminadas a los resultados.
2.Desarrollo de la pastoral
Desarrollo de la pastoral y educación en la Fe, como acciones claves que fomentan los valores institucionales en toda la Comunidad Viatoriana.
3.Promoción de políticas
Promoción de políticas y estrategias internas que propendan por la creación de una cultura de trabajo, que desarrolle la excelencia, como medio sólido para obtener resultados positivos de forma sostenida.
4.Identificación de necesidades
Construcción permanente de un sistema que permita la identificación de las necesidades y expectativas de los grupos de interés, buscando permanentemente el diseño y desarrollo de un servicio educativo de calidad que genere impacto y alto nivel de satisfacción.
5.Fomento de programas de calidad
Fomento al interior de la institución, de programas que promuevan la calidad educativa, buscando dar cumplimiento a los retos que implica el desarrollo del perfil Viatoriano.
6.Responsabilidad en los procesos
Trazabilidad en las actuaciones e implicación de los responsables en los procesos, facilitando la identificación organizada de las actividades que deben desarrollar y un despliegue armónico de la organización.
7.Innovación y buenas prácticas
Mejora continua, innovación y buenas prácticas en la gestión de un sistema que asegure una mayor competitividad y desarrollo institucional.
8. Desarrollo de las condiciones laborales
Desarrollo permanente de las condiciones laborales, a través de la compensación adecuada por su trabajo, reconocimiento, promoción del respeto a la dignidad de las personas, promoción de la salud y seguridad ocupacional a todas instancias, niveles, y puestos de trabajo.
9.Planes de capacitación
Impulso a planes de capacitación y desarrollo de las personas, favoreciendo el desempeño eficaz, contribuyendo así a su desarrollo futuro en la organización.
10.Desarrollo de la comunicación
Desarrollo de la comunicación interna, ascendente, descendente y transversal, a través de medios y recursos que optimizan el flujo adecuado de información, eficiencia, fortalecimiento de la cohesión y la confianza de sus miembros.
11.Responsabilidad social
Gestión dentro del marco de su responsabilidad social empresarial, con proyectos, campañas y acciones concretas que beneficien a comunidades de influencia en su desarrollo socio económico
12.Conducta ética
Conducta ética en sus relaciones con proveedores y clientes, promoviendo la aplicación de los principios de responsabilidad social, en toda la cadena de suministro y prestación del servicio.
13.Responsabilidad ambiental
Promoción de la responsabilidad ambiental, a través del uso eficiente de los recursos, manejo de productos biodegradables, implementación de las tecnologías limpias, reforestación del entorno y campañas para el uso pertinente de los recursos naturales con toda la comunidad educativa, actividades que en conjunto buscan disminuir los impactos negativos en los ecosistemas de influencia.